Cursos > Cómo dialogar en el conflicto

Cómo dialogar en el conflicto

(sin morir en el intento)

Taller teórico práctico

  • Se trata de aprender a dialogar en vez de discutir, sabiendo cómo expresar nuestros sentimientos y hacernos cargo de las interpretaciones automáticas o supuestos que organizan nuestra manera de responder durante el conflicto, para poder decir las cosas sin juzgar al otro y sin victimizarnos. En definitiva, se trata de aprender a expresarnos y a escuchar de manera empática y consciente.

  • A madres, hijos, hermanos, parejas y personas que sostienen algún tipo de conflicto relacional que no han podido superar. También aporta herramientas prácticas de trabajo a los psicoterapeutas.

    1. Presentación en grupo, lo que me gusta y lo que no me gusta de mí. Cómo me gusta que me traten y a qué actitudes o conductas ajenas soy especialmente sensible. Mis partes vulnerables o defensivas como desencadenantes del conflicto.

    2. Diferencia entre realidad e imaginación... lo que sucede y el “como si...” de la experiencia relacional. Cómo vemos al otro cuando nos sentimos en un espacio seguro y cómo lo vemos cuando sus actitudes activan los miedos e inseguridades. Escalera de expresión simple.

    3. Escalera de expresión compleja: detectando patrones y partes internas del yo en nuestras reacciones habituales.

    4. ¿Qué es un diálogo? Requisitos para un buen diálogo. El observador interno como líder natural de una conversación afectuosa y realista. Ejercicios de autoregulación somática y relacional para resistir una agresión verbal.

    5. La escucha activa. Principios de la escucha activa: empatía, comprensión y aceptación.

    6. Haciéndome cargo de las partes emocionales: el arte de presentar mis enojos, mis frustraciones o mis tristezas sin victimizarme.

    7. La reparación y el restablecimiento de la armonía: diferencia entre vergüenza, culpa funcional y culpa disfuncional. Las partes vulnerables como partes avergonzadas y marginadas de la identidad. Las partes protectoras que les acompañan.

    8. Trabajo teatralizado con muñecos: mis partes internas en relación con las partes internas del otro en el conflicto y en el diálogo empático.

  • Para mejorar tus relaciones de pareja, laborales, amistosas o sociales. También para descubrir herramientas poderosas para la terapia de pareja o de grupo.

  • $90.00.

  • Item description
Siguiente
Siguiente

2. Aventura y existencia